martes, 18 de diciembre de 2018

UNA VISIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA


Reporte de lectura

El buen periodismo es catalogado como el más objetivo, el que te muestra la realidad tal cual sucede. Es verdad que hay que ser objetivos en cuanto a pensamientos y creencias al momento de plasmar una noticia, sin interferir en opiniones personales. Pero hay que aceptar que el periodismo es una profesión relativamente subjetiva, como menciona la autora del artículo.

El texto aborda básicamente sobre la construcción de la realidad que fabrican los medios de comunicación y demuestra que ejercer la actividad periodística requiere, por parte del periodista, del empleo de un método de interpretación de la realidad.

Pone de protagonista al periodista, quien convierte los hechos en relato, eso a través del método de interpretación de la realidad. Esta interpretación es selectiva, ya que el periodista tiene que escoger unos aspectos y olvidar otros.

Para llegar al método de interpretación es necesario mencionar que producir una noticia es un proceso complejo que da como resultado la versión de alguien sobre un acontecimiento, pero no constituye la verdad sobre un hecho. Por ello no se puede afirmar que el periodismo sea netamente objetivo.
¿Si la selección del hecho noticioso supone subjetividad, quién puede decir cuáles son los acontecimientos objetivamente importantes?
¿Cómo es posible alcanzar la objetividad a partir de la subjetividad?

Los medios de comunicación son los vehículos encargados de dar a conocer lo que sucede a nuestro alrededor, de ponernos en contacto con una realidad envolvente que se convierte en referencia diaria de nuestra vida.
Antes de la existencia de los medios masivos de comunicación, la información que se tenía procedía de la realidad vecinal, esta que ha quedado relegada porque antes se informaba del entorno inmediato, ahora los medios de comunicación pueden informar acontecimientos del mundo. Es lo que Mc Luhan llama la aldea global,  donde los medios son los mediadores de la realidad.

Actualidad. Los medios, a través de los periodistas, convierten los hechos de cualquier tiempo en contemporáneos a la conversación y a las acciones que generan las noticias. Lo importante no es cuándo suceden los acontecimientos sino cuándo se dicen y cuándo se presentan. Además tienen un poder influyente determinante,  introducen rutinas que modelan y cambian los hábitos de la vida cotidiana. El hombre actual toma de referencia a los hechos que los medios le han transmitido.

La autora del texto hace crítica a lo que Máximo Mawe llamó “la profesión del espejo”. Menciona que el periodismo no puede ser referido así, ya que un espejo no toma decisiones, solamente refleja. Además menciona, y coincido con ella, que para el simple hecho de seleccionar una noticia es arbitrario, ya que parte del punto de vista del periodista sometido a la política editorial del medio.

En cuanto al método de interpretación de la realidad, primero se selecciona la realidad, que está ligada con un contexto y con otros sucesos antecesores y que producirán precedentes, por ello hay que tener coherencia al enlazar acontecimientos. Luego el periodista tiene que interpretar los hechos, otro suceso subjetivo. Y como etapa final, redactar la noticia, el cual como mencioné líneas arriba requiere de selectividad, y para ello subjetividad.

La interpretación periodística nos permite descifrar y comprender los hechos que suceden a nuestro alrededor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario