miércoles, 19 de diciembre de 2018

La necesidad e importancia de desarrollar el periodismo cultural y científico en Perú y en América Latina


El periodismo originariamente es cultural y su base es la investigación. Es curioso ver que justamente sean las ramas que menos cabida tienen en los medios tradicionales.
La cultura es el pilar de toda sociedad y difundirla significa crear identidad en su gente. Lo científico es fundamental para desarrollar el pensamiento crítico y motivar a la creatividad.
El periodismo cultural en el Perú está limitado por los estándares comerciales que demandan los medios. He ahí donde queda tergiversado y termina siendo un periodismo de espectáculo o simples anuncios de eventos culturales.
El periodismo científico, que aborda temas con componentes científicos y tecnológicos para exponerlos a la sociedad, es uno de los instrumentos más poderosos para la labor de la popularización de la ciencia y la apropiación de sus beneficios por la sociedad. Este ayuda a transferir el conocimiento a la ciudadanía, convirtiéndose en un importante elemento para la democratización en la toma de decisiones.
Hablar de una sociedad del conocimiento requiere que la sociedad tenga acceso a información, la entienda y actúe sobre ella. Una sociedad que está informada y reconoce la importancia de la ciencia y la cultura para su desarrollo, es más propensa a participar en el proceso político, incluyendo la formulación de políticas en temas que los afecten.
¿Cómo lograrlo? Estrategias efectivas de comunicación deben formar parte íntegra de las políticas en cultura y ciencia. Qué mejor que conocer tus raíces, tu historia y el porqué de ellas para saber cómo aportar para mejorar a tu sociedad, más aún si se desarrollan proyectos científicos y a la vanguardia que tengan como objetivo el bien común.
Si queremos revalorar al periodismo cultural y científico como tal, y tenerlo de herramienta clave para aportar a la sociedad, se debe partir por dos focos importantes que provienen del Estado.
La plataforma principal a difundir cultura y ciencia es el canal del estado, en nuestro caso Tv Perú, que es el canal con mayor cobertura de señal a nivel nacional. Ya que su objetivo principal no es generar ingresos solamente, sino contribuir a educación, identidad y pensamiento crítico de los televidentes.
Para difundir cultura y ciencia en los medios, es esencial tener un buen material que aporte a la valoración y promoción de estas ramas. Por eso se debe aprovechar que las universidades son la fábrica de conocimientos y desarrollo de proyectos, para sembrar ahí los conceptos claves y motivar a desarrollar periodismo cultural y científico.
El caso peruano es solo un extracto de la necesidad clave del desarrollo del periodismo cultural y científico. Los países de América Latina en general comparten similares problemas sociales y la variedad de historia y cultura detrás de ellas.
Por ello es importante difundir cultura para identificar a la población, crear empatía con sus pares y, a través de las herramientas tecnológicas, desarrollar planes de acción en beneficio común. Un poco utópico mencionarlo así, pero ese es el mejor objetivo que le encuentro al periodismo cultural y el científico en trabajo conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario